En el sector asegurador, uno de los conceptos fundamentales que influyen en la cobertura de ciertos riesgos es la pérdida pecuniaria, un término que hace referencia a las pérdidas económicas sufridas por un asegurado debido a diversas circunstancias. Este tipo de cobertura es esencial en situaciones donde el asegurado no sufre daños físicos o materiales, sino una merma en su patrimonio como consecuencia de un evento imprevisto.
En este artículo, exploraremos qué es la pérdida pecuniaria, qué seguros la cubren y en qué situaciones se aplica.
Pérdida pecuniaria
La pérdida pecuniaria se refiere a la reducción del patrimonio de una persona o empresa causada por un evento inesperado, sin que necesariamente exista un daño físico o material. En el ámbito asegurador, se ofrecen coberturas específicas para compensar este tipo de pérdidas, garantizando que el asegurado pueda recuperar su estabilidad financiera tras una situación adversa.
Ejemplo general: Si una empresa tiene que cesar su actividad temporalmente por un problema ajeno a su voluntad (como un fallo eléctrico generalizado), estaría sufriendo una pérdida pecuniaria porque deja de generar ingresos sin haber sufrido daños materiales directos.
Ejemplo en particulares: Si un trabajador no puede desempeñar su actividad laboral por enfermedad y deja de recibir ingresos, un seguro de incapacidad temporal podría cubrir esta pérdida pecuniaria.
Seguros que cubren la pérdida pecuniaria
Existen distintos tipos de seguros que contemplan la cobertura de pérdidas pecuniarias. Algunos de los más relevantes son:
1. Seguro de Lucro Cesante
Este seguro cubre las pérdidas económicas derivadas de la interrupción de una actividad económica debido a un siniestro. Se utiliza comúnmente en empresas y autónomos que dependen de sus ingresos para operar.
Ejemplo: Un restaurante sufre un incendio en su cocina y tiene que cerrar durante tres meses para reparaciones. El seguro de lucro cesante indemniza al propietario por la pérdida de ingresos mientras no puede operar.
2. Seguro de Incapacidad Temporal
Dirigido a trabajadores y autónomos, cubre la falta de ingresos cuando una persona no puede desempeñar su trabajo debido a enfermedad o accidente.
Ejemplo: Un autónomo sufre una lesión en la mano y no puede trabajar durante dos meses. Su seguro de incapacidad temporal le proporciona una compensación económica hasta que pueda reincorporarse.
3. Seguro de avería de maquinaria
Este tipo de seguro cubre la pérdida de ingresos derivada de la paralización de una empresa por fallos mecánicos en maquinaria esencial.
Ejemplo: Una fábrica de producción de alimentos sufre la avería de su línea de envasado, lo que impide su operativa durante varios días. El seguro cubre los costos asociados a la paralización.
4. Seguro de Responsabilidad Civil por daños económicos puros
Se aplica en situaciones donde una persona o empresa sufre un perjuicio económico sin que haya daños materiales o personales.
Ejemplo: Una asesoría contable comete un error en la presentación de impuestos de un cliente, lo que genera sanciones por parte de la administración tributaria. Si la asesoría tiene un seguro de responsabilidad civil, este cubrirá la indemnización al cliente por la pérdida económica sufrida.
5. Seguro de Cancelación de Eventos
Este seguro indemniza a los organizadores de eventos si, por causas imprevistas, deben cancelarlos y pierden ingresos o deben devolver dinero a los asistentes.
Ejemplo: Una productora organiza un concierto y, debido a condiciones climáticas adversas, debe cancelarlo. El seguro de cancelación cubre las pérdidas económicas derivadas de la suspensión.
Diferencias entre pérdida pecuniaria y daño material
Aspecto | Pérdida Pecuniaria | Daño Material |
---|---|---|
Definición | Pérdida económica sin daño físico. | Deterioro o destrucción de bienes. |
Ejemplo | Un trabajador autónomo que no puede trabajar por enfermedad. | Un coche dañado en un accidente de tráfico. |
Seguro aplicable | Seguro de incapacidad temporal, lucro cesante, cancelación de eventos. | Seguro de hogar, seguro de coche, seguro multirriesgo empresarial. |
Criterio de indemnización | Se basa en la cuantificación de los ingresos perdidos. | Se basa en la reparación o sustitución del bien dañado. |
Importancia de la cobertura de pérdida pecuniaria
✔ Protección financiera: Garantiza la continuidad económica de empresas y particulares en situaciones imprevistas.
✔ Evita consecuencias graves: Un autónomo sin seguro de incapacidad temporal puede quedarse sin ingresos durante una baja médica.
✔ Complementa otros seguros: Mientras un seguro tradicional cubre daños materiales, un seguro de pérdida pecuniaria asegura la estabilidad económica tras un siniestro.
La pérdida pecuniaria en seguros hace referencia a la disminución de ingresos o perjuicios económicos sufridos por empresas y particulares sin que haya daños materiales. Para protegerse de este tipo de riesgos, existen seguros como el de lucro cesante, incapacidad temporal o cancelación de eventos, que permiten mitigar las consecuencias financieras de un siniestro.
Si eres autónomo, empresario o dependes de una actividad económica específica, es recomendable evaluar qué coberturas pueden ser útiles para evitar pérdidas económicas inesperadas
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.