En el mundo de los seguros, el término interés asegurado es fundamental para comprender la relación entre el asegurado y el objeto del seguro. Se trata del vínculo económico o personal que tiene una persona con el bien asegurado y que le permite beneficiarse de su protección o sufrir una pérdida económica en caso de daño. Sin este interés, no puede existir un contrato de seguro válido.
Interés asegurado
Es el valor económico o personal que una persona tiene sobre un bien, derecho o responsabilidad que está cubierto por un seguro. Implica que el asegurado debe experimentar una pérdida directa o perjuicio económico si el bien asegurado sufre un daño, una pérdida o una destrucción.
En términos legales, el interés asegurado es un requisito esencial para que exista un contrato de seguro válido y para que el asegurado pueda recibir una indemnización en caso de siniestro.
1. Relación directa
El asegurado debe tener una relación clara y legítima con el bien, derecho o persona asegurada.
2. Valor económico
El interés asegurado debe tener un valor que pueda ser cuantificado, ya sea material (como una vivienda en un seguro de hogar) o inmaterial (como la vida de una persona en un seguro de vida).
3. Legitimidad
El interés asegurado debe ser reconocido por la ley y no puede ser contrario a la normativa vigente.
4. Validez del contrato
Sin un interés asegurado válido, el contrato de seguro no tiene validez legal. No se puede asegurar un bien o persona con el que no se tenga una relación legítima.
5. Determinación de la indemnización
El valor del interés asegurado define el límite de la indemnización en caso de siniestro. No se puede recibir una compensación superior al valor del interés asegurado.
Si no existe interés asegurado, el contrato de seguro es nulo y sin efectos legales. Algunos casos en los que esto puede suceder son:
- Asegurar un bien que no pertenece al asegurado.
- Asegurar la vida de una persona sin su consentimiento.
- Reclamar indemnización por un bien que ya no está en posesión del asegurado.
6. Protección legal y medida antifraude
Garantiza que el seguro se utilice como una herramienta de protección y no como un instrumento especulativo. Requiere que el asegurado demuestre una relación legítima con el bien asegurado, reduciendo el riesgo de fraudes.
Ejemplos de interés asegurado
Os dejamos algunos ejemplos aplicables a algunos tipos de pólizas.
1. Seguro de bienes patrimoniales
En un seguro de hogar, el interés asegurado es la propiedad de la vivienda. Si la casa sufre un daño, el propietario experimenta una pérdida económica directa.
2. Seguro de vehículos
El propietario de un coche, moto, furgoneta, autocaravana, vehículo clásico etc. tiene interés asegurado sobre el vehículo, ya que su destrucción o pérdida representa un daño económico.
3. Seguro de Responsabilidad Civil
El interés asegurado en el seguro de RC es la obligación legal de responder por daños causados a terceros, lo que podría afectar el patrimonio del asegurado.
El interés asegurado es un pilar fundamental en cualquier contrato de seguro, ya que determina la legitimidad de la relación entre el asegurado y el bien protegido. Sin este interés, no existe cobertura ni posibilidad de recibir indemnización. Por ello, es crucial que tanto aseguradoras como asegurados comprendan este concepto y lo apliquen correctamente al contratar una póliza de seguro.
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.