Etiquetas:
Tabla de contenidos

El diferimiento es un concepto clave en el mundo de los seguros, especialmente en seguros de vida, ahorro y jubilación. Se refiere al aplazamiento de un pago o una obligación hasta una fecha futura establecida en la póliza. Este mecanismo permite a los asegurados o beneficiarios recibir prestaciones en un momento posterior, lo que puede tener ventajas fiscales y financieras.

En este artículo, explicaremos qué es , cómo funciona, qué tipos existen y cuáles son sus ventajas y desventajas.

¿Qué es el Diferimiento en Seguros?

Es el retraso o aplazamiento de la percepción de una renta, indemnización o prestación hasta una fecha futura.

Se aplica principalmente en:

  • Seguros de vida con ahorro o inversión.
  • Planes de pensiones y rentas vitalicias.
  • Productos financieros ligados a seguros.

En estos casos, el asegurado elige recibir los beneficios más adelante en lugar de hacerlo de inmediato, lo que puede permitirle obtener ventajas fiscales o mejorar su planificación financiera.

Tipos de Diferimiento en el Seguro

Existen varios tipos según cómo y cuándo se aplique:

1. Diferimiento de la Prima

Se da cuando el asegurado elige pagar la prima de su póliza en una fecha posterior o en plazos establecidos.

Ejemplo: Una persona contrata un seguro de ahorro, pero acuerda empezar a pagar las primas después de un año.

2. Diferimiento de la Prestación

Es cuando la aseguradora aplaza el pago de la indemnización o del capital asegurado hasta una fecha futura.

Ejemplo: En un seguro de vida, el beneficiario puede decidir recibir el capital asegurado a partir de los 65 años en lugar de hacerlo inmediatamente después del fallecimiento del titular.

3. Diferimiento de la Renta

Es común en seguros de jubilación o rentas vitalicias. El asegurado acumula capital durante un periodo y empieza a recibir pagos periódicos en una fecha futura.

Ejemplo: Una persona ahorra durante 20 años y, al jubilarse, empieza a recibir una renta mensual.

 

¿Cómo funciona el diferimiento en el seguro?

El mecanismo del diferimiento varía según el tipo de producto asegurador, pero sigue un esquema básico:

  1. Periodo de acumulación: Durante esta fase, el asegurado paga primas o realiza aportaciones, acumulando un capital que generará rentabilidad.
  2. Periodo de diferimiento: Se establece una fecha futura a partir de la cual se podrán recibir las prestaciones.
  3. Periodo de percepción: El asegurado o beneficiario comienza a recibir el capital o la renta diferida según lo pactado en la póliza.

Ejemplo práctico:

  • Un asegurado contrata un seguro de renta diferida a los 40 años.
  • Paga primas hasta los 65 años.
  • A partir de los 65, empieza a recibir una renta mensual hasta su fallecimiento.

Ventajas del diferimiento en el seguro

  • Beneficios fiscales: En muchos casos, los seguros con diferimiento permiten aplazar el pago de impuestos hasta el momento en que se percibe la renta o prestación, reduciendo la carga fiscal actual.
  • Rentabilidad acumulada: El capital aportado se invierte y genera rendimientos durante el periodo de diferimiento.
  • Flexibilidad en la planificación financiera: Permite elegir cuándo recibir las prestaciones en función de necesidades personales.
  • Mayor control sobre el ahorro: Especialmente útil en seguros de jubilación, donde el asegurado puede decidir en qué momento comenzar a recibir sus beneficios.
  • Seguridad financiera a largo plazo: Garantiza un ingreso futuro, evitando depender únicamente de la pensión pública.

Desventajas y riesgos del diferimiento

  • Pérdida de liquidez: Durante el periodo de diferimiento, el asegurado no puede disponer del dinero acumulado salvo excepciones previstas en la póliza.
  • Posibles cambios en la rentabilidad: En productos ligados a inversiones, el rendimiento final puede verse afectado por la evolución del mercado.
  • Costes adicionales: Algunos seguros con diferimiento pueden incluir comisiones de gestión o penalizaciones por rescate anticipado.

Diferimiento y fiscalidad en España

En España, los seguros con diferimiento tienen un tratamiento fiscal favorable, especialmente en rentas vitalicias y seguros de ahorro.

  • En seguros de vida y rentas vitalicias, los impuestos sobre los rendimientos solo se pagan cuando se percibe la prestación.
  • Los planes de pensiones con diferimiento permiten reducir la base imponible del IRPF durante la fase de aportación.

💡 Ejemplo: Una persona que recibe una renta vitalicia solo tributa por el porcentaje de la renta que corresponde a rendimientos, dependiendo de su edad al inicio de la percepción.

El diferimiento en los seguros es una estrategia útil para aplazar pagos o prestaciones con el objetivo de optimizar la rentabilidad y la carga fiscal. Se utiliza ampliamente en seguros de vida, planes de ahorro y rentas vitalicias, brindando una alternativa eficiente para la planificación financiera y la jubilación.

Antes de optar por un seguro con diferimiento, es recomendable analizar los plazos, las condiciones fiscales y las restricciones para asegurarse de que se ajusta a las necesidades personales. Un buen asesoramiento puede marcar la diferencia en la optimización de estos productos financieros.

Si estás pensando en contratar un seguro con diferimiento, asegúrate de comprender bien las condiciones y ventajas para aprovechar al máximo sus beneficios.

diferimiento

Si lo necesitas, contáctanos

En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.

Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros  por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.

Tu seguro de coche en 30s al mejor precio

Artículos relacionados

pérdida pecuniaria

Pérdida pecuniaria

La pérdida pecuniaria se refiere a la reducción del patrimonio de una persona o empresa causada por un evento inesperado, sin que necesariamente exista un daño físico o material

Leer más »
provisión matemática

Provisión matemática

La provisión matemática es un fondo financiero que las aseguradoras deben mantener para poder hacer frente a los compromisos adquiridos con los asegurados en pólizas de vida, ahorro y rentas

Leer más »
consecuencias legales

Consecuencias legales

Las consecuencias legales se refieren a los efectos jurídicos que se derivan de una acción, omisión o incumplimiento de las obligaciones establecidas en un contrato o en la ley

Leer más »

Motopoliza.com es ahora inXur

El mismo servicio premium de siempre con todo lo que necesitas y ahora todos los seguros juntos en una sola web