Dentro del área de compensación por pérdidas, debemos entender las diferencias entre los dos conceptos principales: el lucro cesante y el daño emergente. Puedes pinchar en sus enlaces correspondientes para conocer en qué consiste cada uno. En este artículo, nos centraremos en las diferencias entre ambos.
Ambos conceptos, lucro cesante y daño emergente, son dos piezas clave en la compensación de pérdidas.
Diferencias entre lucro cesante y el daño emergente
A pesar de que el lucro cesante y el daño emergente están relacionados con pérdidas financieras en el contexto de los seguros, existen diferencias fundamentales entre ambos:
1. Naturaleza de la pérdida
El lucro cesante se refiere a la pérdida de ingresos o ganancias que una persona o entidad deja de percibir debido a un evento cubierto.
El daño emergente se refiere a los costes o gastos adicionales que se incurren como resultado del evento cubierto.
2. Enfoque en ingresos vs. gastos
El lucro cesante se enfoca en los ingresos perdidos debido a una interrupción en las operaciones comerciales.
El daño emergente se enfoca en los gastos adicionales que se generan como resultado del siniestro.
3. Ejemplos diferentes
Ejemplos de lucro cesante incluyen la pérdida de ventas de un negocio debido a un incendio o la pérdida de alquileres debido a daños en una propiedad de inversión.
Ejemplos de daño emergente incluyen los costos de reparación de un vehículo dañado en un accidente de tráfico o los gastos médicos adicionales después de una lesión.
4. Valoración y cálculo diferentes:
Calcular el lucro cesante suele implicar estimar cuánto habría ganado una persona o entidad si no hubiera ocurrido el evento cubierto.
Calcular el daño emergente implica determinar los gastos adicionales incurridos directamente debido al siniestro.
En resumen, el lucro cesante y el daño emergente son conceptos distintos en el mundo de los seguros, aunque ambos están relacionados con pérdidas financieras. Mientras que el lucro cesante se centra en los ingresos o ganancias perdidos, el daño emergente se enfoca en los costes o gastos adicionales. Entender estas diferencias es esencial para asegurarse de que estás adecuadamente protegido y compensado en caso de un evento cubierto por tu póliza de seguro.
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.
Un seguro combinado es una póliza que integra múltiples coberturas en un solo contrato, ofreciendo protección frente a diversos riesgos bajo una única prima
El certificado de cobertura es un documento emitido por una aseguradora que sirve como prueba oficial de la existencia y detalles de una póliza de seguro vigente