Fichero FIVA: qué es, para qué sirve y cómo consultar si un coche tiene seguro

Artículos / autocaravanas / Fichero FIVA: qué es, para qué sirve y cómo consultar si un coche tiene seguro
Tabla de contenidos

Fichero FIVA: qué es, para qué sirve y cómo consultar si un coche tiene seguro

El fichero FIVA es una herramienta esencial dentro del mundo del seguro del automóvil en España. Gracias a él, las autoridades pueden saber en todo momento si un vehículo cuenta con un seguro obligatorio de responsabilidad civil en vigor. En este artículo te explicamos con detalle qué es, cómo funciona, cómo consultar si tu coche está dado de alta en el FIVA y qué hacer si no aparece.

¿Qué es el fichero FIVA?

El FIVA (Fichero Informativo de Vehículos Asegurados) es una base de datos nacional gestionada por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). Su función principal es registrar todos los vehículos que disponen de un seguro obligatorio en vigor en España.

Esta base de datos se actualiza a diario con la información que envían las compañías de seguros y permite a organismos como la DGT, la Guardia Civil, las Policías Locales o los juzgados comprobar si un vehículo tiene póliza activa en caso de accidente o control de tráfico.

De esta forma, el fichero FIVA ayuda a garantizar que todos los conductores cumplan con la ley y circulen con un seguro obligatorio de responsabilidad civil que cubra los daños que puedan causar a terceros.

¿Para qué sirve el fichero FIVA?

El FIVA tiene un papel fundamental en la seguridad vial y en el correcto funcionamiento del sistema asegurador. Estas son sus principales utilidades:

  • Comprobar si un coche tiene seguro: tanto las autoridades como los propios ciudadanos pueden verificar si un vehículo está asegurado.
  • Facilitar la gestión de accidentes: en caso de siniestro, el fichero FIVA permite identificar rápidamente la aseguradora responsable.
  • Reducir el fraude y la circulación sin seguro: la información actualizada ayuda a detectar vehículos que no cumplen con la obligación de asegurarse.
  • Apoyar los controles automatizados: cámaras y radares pueden cruzar matrículas con el fichero FIVA para identificar vehículos sin seguro.
  • Dar soporte legal: en procedimientos judiciales o reclamaciones, la información del FIVA puede servir como prueba de cobertura o falta de ella.

En resumen, el fichero FIVA es un instrumento clave que protege tanto a los conductores asegurados como a las víctimas de accidentes causados por vehículos sin seguro.

¿Qué información contiene el FIVA?

El fichero FIVA no almacena datos personales del asegurado, sino información básica sobre el vehículo y su póliza. Concretamente, incluye:

  • Matrícula del vehículo.
  • Compañía aseguradora que cubre el riesgo.
  • Fecha de inicio y fin de la cobertura del seguro obligatorio.
  • Tipo de vehículo (coche, moto, camión, etc.).

La información se mantiene actualizada a diario, ya que las aseguradoras están obligadas por ley a comunicar al Consorcio de Compensación de Seguros cualquier alta, baja o modificación en las pólizas de automóviles.

¿Cómo consultar si un vehículo está en el fichero FIVA?

Existen varias formas de comprobar si un coche tiene seguro y aparece en el fichero FIVA:

1. Solicitud directa al Consorcio de Compensación de Seguros

Puedes solicitar al CCS información sobre si un vehículo estaba asegurado en una fecha concreta. Este servicio se utiliza, por ejemplo, tras un accidente para saber qué aseguradora debe responder.

Para ello, deberás rellenar un formulario disponible en la web del Consorcio y acreditar tu interés legítimo (por ejemplo, haber participado en un siniestro). El trámite puede hacerse online o por correo postal.

2. Consulta a través de la DGT

Algunas jefaturas de tráfico permiten solicitar información sobre el seguro de un vehículo mediante el Informe Completo de la DGT, que puede pedirse por Internet a través de la Sede Electrónica de la DGT. Este informe incluye si el coche está o no asegurado y otros datos como la ITV, titularidad o kilometraje.

3. Verificación por las autoridades

En controles de tráfico, la Guardia Civil y la Policía acceden directamente al fichero FIVA mediante sistemas automatizados que cruzan la matrícula del vehículo con la base de datos en tiempo real.

¿Qué ocurre si mi coche no aparece en el fichero FIVA?

Si tu coche no figura en el FIVA, puede deberse a un retraso en la actualización o a un error en los datos de la póliza. Las causas más comunes son:

  • La aseguradora aún no ha comunicado la póliza al Consorcio.
  • Hay un error en la matrícula (por ejemplo, una letra o número incorrecto).
  • El seguro ha caducado o ha sido anulado sin que el conductor lo sepa.

En estos casos, lo recomendable es contactar directamente con tu aseguradora o corredor de seguros para verificar que tu póliza esté activa y que los datos comunicados sean correctos. Es importante hacerlo cuanto antes, ya que circular sin aparecer en el FIVA puede tener consecuencias graves.

¿Qué pasa si circulo sin aparecer en el FIVA?

Si el vehículo no figura en el FIVA, las autoridades pueden considerar que está circulando sin seguro. Esto puede implicar:

  • Multa de hasta 3.000 euros según el tipo de vehículo.
  • Inmovilización y depósito del vehículo hasta que se acredite el seguro.
  • Responsabilidad civil personal del conductor en caso de accidente, ya que la aseguradora podría negarse a asumir los daños.

Por tanto, es vital asegurarse de que tu coche está correctamente registrado en el fichero FIVA y que la matrícula coincide exactamente con la que figura en la póliza. Incluso una pequeña diferencia puede hacer que el sistema no lo reconozca.

¿Cuánto tarda en aparecer una póliza en el fichero FIVA?

Normalmente, las aseguradoras comunican los datos al fichero FIVA en un plazo de entre 24 y 48 horas desde la emisión o renovación de la póliza. No obstante, puede tardar hasta 5 días hábiles en reflejarse en el sistema.

Durante ese tiempo, si sufres un control o accidente, basta con mostrar tu póliza o justificante de seguro para acreditar que el vehículo está cubierto, incluso si el FIVA aún no lo refleja.

FIVA, seguro obligatorio y accidentes: cómo se relacionan

El fichero FIVA es la pieza que une el seguro obligatorio de automóviles con la gestión de accidentes y siniestros. Cuando se produce un accidente, las aseguradoras o las autoridades consultan el FIVA para saber qué compañía debe responder por cada vehículo implicado.

Si uno de los coches no aparece en el fichero, el Consorcio de Compensación de Seguros puede intervenir para indemnizar a las víctimas, y posteriormente reclamar al propietario del vehículo los daños abonados.

De ahí la importancia de mantener el seguro al día y de verificar que los datos sean correctos. No basta con tener la póliza contratada: debe estar correctamente comunicada al sistema FIVA.

Cómo comprobar tu seguro de coche en el FIVA paso a paso

  1. Localiza la matrícula y la fecha de efecto de tu póliza.
  2. Accede a la web del Consorcio y busca el apartado de “Consulta de vehículos asegurados”.
  3. Rellena el formulario indicando tu relación con el vehículo o el accidente.
  4. Adjunta la documentación necesaria (permiso de circulación, parte de accidente, DNI, etc.).
  5. Recibe la respuesta por correo electrónico o postal indicando si el vehículo estaba asegurado y con qué compañía.

También puedes pedir un Informe de la DGT si lo que te interesa es saber si el coche tiene seguro en vigor en general, sin acreditar interés legítimo.

Consejos para evitar problemas con el FIVA

  • Revisa los datos de tu póliza nada más contratar el seguro, especialmente la matrícula.
  • Guarda el justificante de seguro mientras la póliza aparece en el FIVA.
  • Evita circular sin póliza activa o sin haber renovado correctamente el seguro.
  • Consulta periódicamente tu situación si tienes dudas o has cambiado de compañía recientemente.

Recuerda que tener la póliza contratada no basta: si hay un error en los datos, puedes encontrarte con que el FIVA no te reconoce como asegurado, y eso puede acarrearte multas o problemas en caso de accidente.

Preguntas frecuentes sobre el fichero FIVA

¿Es público el fichero FIVA?

No, el FIVA no es un registro público. Solo se puede acceder a su información si se acredita un interés legítimo (por ejemplo, haber sufrido un accidente con el vehículo consultado).

¿Puedo consultar el FIVA por Internet?

Sí, a través de la web oficial del Consorcio de Compensación de Seguros o de la DGT, aunque no se trata de una base de datos abierta al público general.

¿Qué pasa si mi seguro es de una compañía extranjera?

Si tu seguro ha sido contratado en otro país de la UE, la compañía debe comunicar la información al sistema español o, en su defecto, al organismo competente del país de origen, de forma que las autoridades puedan comprobar la validez del seguro.

¿Cuánto tiempo guarda el FIVA los datos?

El fichero conserva los registros históricos necesarios para resolver reclamaciones y siniestros, pero solo muestra la información del seguro vigente en la fecha consultada.

Conclusión: el FIVA, un seguro de que tu coche está asegurado

El fichero FIVA es una garantía de que todos los vehículos que circulan por las carreteras españolas lo hacen con el seguro obligatorio en vigor. Mantener tus datos actualizados y verificar que tu coche aparece en el fichero no solo te evita sanciones, sino que también protege tus derechos y los de terceros en caso de accidente.

Si alguna vez tienes dudas sobre si tu vehículo está registrado en el FIVA, consulta a tu corredor de seguros o aseguradora. Ellos pueden verificarlo por ti y corregir cualquier error antes de que tengas un problema.

Tu seguro de coche en 30s al mejor precio

Artículos relacionados

Motopoliza.com es ahora inXur

El mismo servicio premium de siempre con todo lo que necesitas y ahora todos los seguros juntos en una sola web