En la era digital, las empresas dependen cada vez más de la tecnología, lo que las hace vulnerables a diferentes ciber riesgos o ciber amenazas. Un ataque informático puede provocar pérdidas económicas, robo de información confidencial, daños reputacionales y hasta la interrupción total del negocio.
En este artículo, te explicamos cuáles son los principales ciber riesgos a los que se enfrentan las empresas, en qué consisten y cómo puedes proteger tu organización contra ellos.
Principales ciber riesgos para las empresas
Los principales ciber riesgos a los que se enfrentan las empresas en la actualidad son los siguientes:
1. Ransomware o secuestro de datos
El ransomware es uno de los principales ciber riegos. Es un tipo de malware que bloquea los archivos o sistemas de una empresa y exige un rescate a cambio de su liberación. Se propaga a través de correos electrónicos maliciosos, archivos infectados o vulnerabilidades en software desactualizado.
En 2017, el ataque WannaCry afectó a más de 200.000 empresas en 150 países, paralizando hospitales, fábricas y sistemas gubernamentales.
Para protegerte contra el ransonware te damos estos consejos:
- Mantén copias de seguridad frecuentes en servidores externos o en la nube.
- Actualiza periódicamente tus sistemas operativos y software.
- No abras correos sospechosos ni descargues archivos desconocidos.
- Implementa un software antivirus y anti-ransomware.
2. Phishing: Robo de Credenciales
El phishing es un fraude en el que los ciberdelincuentes suplantan la identidad de empresas o instituciones de confianza para robar credenciales, datos bancarios o información confidencial.
Por ejemplo, un empleado recibe un correo electrónico falso de su banco pidiéndole que actualice su contraseña. Al hacerlo, los ciberdelincuentes acceden a su cuenta y roban información financiera.
¿Cómo protegerse?
- Educa a los empleados sobre cómo identificar correos fraudulentos.
- Verifica siempre la URL antes de ingresar credenciales.
- Habilita la autenticación en dos pasos en todas las cuentas corporativas.
- Usa filtros anti-phishing en los servidores de correo.
3. Ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuido)
Un ataque DDoS satura los servidores de una empresa enviando miles de solicitudes simultáneas hasta que el sistema deja de funcionar. Esto puede causar caídas en sitios web, interrupción de servicios y pérdida de ingresos. Grandes empresas como Amazon y Google han sufrido ataques DDoS que han afectado su disponibilidad durante horas.
Protégete:
- Usa firewalls avanzados y sistemas de detección de tráfico malicioso.
- Contrata servicios de mitigación DDoS con proveedores especializados.
- Monitorea el tráfico web en tiempo real para detectar anomalías.
4. Malware y virus informáticos
Otro de los principales ciber riesgos es el malware, un software malicioso que se infiltra en dispositivos y redes para robar información, dañar archivos o espiar la actividad de los usuarios. Por ejemplo, el troyano Emotet se propaga por correo electrónico y permite a los atacantes acceder a sistemas de empresas para instalar ransomware o robar datos.
Para protegerte…
- Usa un antivirus potente y actualizado.
- Evita descargar archivos de fuentes no confiables.
- Configura políticas de acceso restrictivas en dispositivos corporativos.
- Implementa software de detección de amenazas en la red.
5. Robo de datos y espionaje empresarial
Los hackers pueden acceder a bases de datos con información confidencial, como datos de clientes, proyectos o patentes, con el objetivo de venderla o chantajear a la empresa. Es otro de los principales ciber riesgos a los que se enfrentan hoy en día las empresas. Algunas de ellas, como Facebook, LinkedIn o Yahoo, han sufrido filtraciones masivas de datos que han expuesto millones de cuentas de usuarios.
Para protegerte:
- Usa cifrado de datos para proteger la información confidencial.
- Restringe el acceso a archivos sensibles solo a empleados autorizados.
- Implementa contraseñas robustas y autenticación multifactor.
- Monitoriza la actividad sospechosa en los servidores y bases de datos.
6. Vulnerabilidades en software y redes
Los ciberdelincuentes aprovechan fallos en sistemas desactualizados para infiltrarse en redes empresariales y robar información. Por ejemplo, el virus EternalBlue, utilizado en ataques como WannaCry, explotó una vulnerabilidad en sistemas Windows no actualizados.
¿Cómo protegerse?
- Mantén todos los sistemas y programas actualizados con los últimos parches de seguridad.
- Usa firewalls y VPNs para proteger la red corporativa.
- Realiza auditorías de seguridad periódicas para detectar vulnerabilidades.
¿Cómo proteger tu empresa contra los principales ciber riesgos?
Los ciberataques pueden afectar gravemente la operatividad y reputación de una empresa, por lo que es fundamental adoptar medidas de ciberseguridad para proteger tu empresa contra los principales ciber riesgos presentes y futuros.
- Educa a los empleados sobre las amenazas y buenas prácticas digitales.
- Mantén actualizado el software y los sistemas de la empresa.
- Implementa herramientas de ciberseguridad avanzadas, como firewalls, antivirus y detección de intrusos.
- Realiza copias de seguridad periódicas para evitar la pérdida de datos.
- Contrata un seguro de ciber riesgos, que te brinde respaldo financiero en caso de ataque.
Invertir en ciberseguridad no solo protege tu empresa, sino que también garantiza la confianza de tus clientes y socios comerciales. Estar preparado es la mejor defensa ante las crecientes amenazas digitales y los principales ciber riesgos.
Además, aunque intentes protegerte contra los principales ciber riesgos, a veces no tendrás las herramientas suficientes porque los hackers suelen llevar bastante delantera. Por ello, te recomendamos que contrates un seguro de ciber riesgos para que puedas estar más tranquilo y recibas ayuda si sufres alguno de los principales ciber riesgos que te hemos descrito en este artículo.
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.