Los ciber riesgos en pymes son un punto fundamental a tener en cuenta por las empresas de pequeño y mediano tamaño. En un mundo cada vez más digitalizado, las pequeñas y medianas empresas (pymes) no solo deben preocuparse por su actividad comercial, sino también por protegerse frente a ciberataques. Aunque muchas piensan que los hackers solo atacan a grandes compañías, la realidad es que las pymes son un blanco frecuente, precisamente por considerarse más vulnerables.
Un seguro de ciber riesgos en pymes se ha convertido en una herramienta imprescindible para protegerse ante los crecientes ataques informáticos, minimizar daños económicos y preservar la reputación empresarial.
Pymes vulnerables ante los ciber ataques
Las pymes suelen tener ciertas debilidades que las convierten en objetivos fáciles:
1. Menores recursos tecnológicos
No cuentan con grandes equipos de ciberseguridad, firewalls avanzados o personal dedicado exclusivamente a la protección informática.
2. Falta de formación interna
Empleados que no han recibido formación adecuada pueden caer en trampas de phishing, abrir archivos infectados o compartir información sensible sin darse cuenta.
3. Uso de software desactualizado
Las actualizaciones y parches de seguridad se suelen retrasar, lo que deja puertas abiertas a cibercriminales.
4. Exposición en redes y dispositivos móviles
El trabajo remoto y la conexión a redes públicas incrementan los riesgos.
Principales ciber riesgos en pymes
Estos son los principales ataques que afectan a pequeñas y medianas empresas:
1. Ransomware o secuestro de datos
Los ciberdelincuentes bloquean el acceso a los sistemas y exigen un rescate económico para liberarlos.
2. Phishing
Correos electrónicos o mensajes falsos que engañan a empleados para que revelen contraseñas o datos confidenciales.
3. Robo de datos de clientes
Las pymes manejan bases de datos sensibles que pueden ser sustraídas, vendidas o utilizadas para extorsión.
4. Ataques DDoS (denegación de servicio)
Saturan la web o los servidores de la empresa, impidiendo el funcionamiento normal y paralizando las operaciones.
5. Suplantación de identidad
Los atacantes se hacen pasar por la empresa para estafar a proveedores o clientes.
Un ciberataque puede tener un impacto devastador:
- Pérdida económica directa, por el pago de rescates, recuperación de datos o sistemas infectados.
- Daños reputacionales, que pueden hacer que clientes y proveedores pierdan confianza en la empresa.
- Pérdida de datos irreversibles, afectando la continuidad del negocio.
- Sanciones legales, especialmente si se vulnera la normativa de protección de datos (como el RGPD).
- Paralización de la actividad, con pérdidas en ventas y productividad.
Seguro de ciber riesgos para pymes
Un seguro de ciber riesgos no solo repara daños, sino que ayuda a prevenirlos y a gestionar el incidente. Las coberturas habituales son:
1. Restauración de sistemas y datos
La aseguradora cubre los costes de recuperación de la información perdida o dañada.
2. Pago de rescate en ataques ransomware
Algunas pólizas incluyen la cobertura del rescate (bajo ciertos límites y condiciones).
3. Responsabilidad civil
Cubre las reclamaciones de terceros si el ciberataque afecta a sus datos o servicios.
4. Gastos legales y asesoramiento jurídico
Incluye defensa legal ante sanciones o reclamaciones y apoyo para gestionar las consecuencias legales.
5. Pérdida de beneficios
Si el ataque obliga a paralizar la actividad de la empresa, algunos seguros pueden llegar a cubrir la pérdida de ingresos durante ese tiempo.
6. Soporte 24/7
Acceso a expertos en ciberseguridad que ayudan a mitigar el ataque y evitar su propagación.
Las pymes ya no pueden pensar que los ciberataques solo afectan a grandes empresas. Son objetivos frecuentes y vulnerables, y las consecuencias pueden ser graves o incluso insalvables para su negocio.
Por eso, un seguro de ciber riesgos no es un lujo, sino una necesidad real. Además de la cobertura económica, ofrece apoyo técnico, jurídico y herramientas de prevención que pueden marcar la diferencia entre recuperarse o desaparecer.
👉 Si tienes una pyme, no lo dudes: proteger tu negocio en el mundo digital es tan importante como proteger tu oficina o tu flota de vehículos. La ciberseguridad empieza por la prevención… y continúa con un buen seguro.
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.