El perjuicio moral se refiere al daño no material que sufre una persona en su integridad emocional, psíquica o reputación debido a una acción o evento perjudicial. A diferencia del perjuicio económico, que afecta al patrimonio o bienes materiales, el perjuicio moral impacta en la dimensión subjetiva de la persona.
Perjuicio moral
Este concepto aplica a la parte emocional y subjetiva de una persona ante un hecho o evento perjudicial para ella. Normalmente, nos podemos encontrar con algunos de estos ejemplos:
- Sufrimiento emocional por la pérdida de un ser querido
- Daño psicológico tras un accidente
- Afectación a la reputación debido a una calumnia o difamación
Además, podemos encontrarnos con un perjuicio moral personal que afecta directamente a la persona que ha sufrido el hecho. Por ejemplo, el estrés postraumático que sufre una víctima de accidente de coche.
Pero también puede alcanzar una dimensión familiar, como cuando una persona siente dolor por la muerte de un ser querido en un accidente, o profesional/reputacional, cuando la imagen es dañada por falsas acusaciones por ejemplo.
Aunque es un tipo de perjuicio no económico, lo cierto es que es indemnizable económicamente y, para ello, se necesita valorarlo.
Valoración del perjuicio moral
Valorar económicamente el perjuicio moral es difícil, debido a su naturaleza subjetiva. No existe un criterio universal, pero los tribunales y aseguradoras utilizan varios factores para determinar una compensación justa:
1. Grado de afectación
Se evalúa el nivel de sufrimiento, estrés o trauma sufrido.
2. Duración del daño
Cuánto tiempo persisten las consecuencias emocionales o psicológicas.
3. Circunstancias del hecho
Se considera la gravedad del suceso y el impacto emocional esperado en una persona promedio.
4. Vínculo con la víctima
Si el perjudicado es un familiar cercano, la compensación suele ser mayor.
5. Jurisprudencia previa
Los jueces suelen basarse en sentencias anteriores para determinar indemnizaciones.
El perjuicio moral es una dimensión importante en el derecho y el ámbito de los seguros, especialmente en casos donde el daño no es tangible pero afecta gravemente a las personas involucradas. Aunque su valoración es compleja, tanto las aseguradoras como los tribunales reconocen su impacto y, en muchos casos, otorgan indemnizaciones compensatorias para mitigar el sufrimiento causado. Por ello, es esencial conocer sus implicaciones y comprender cómo reclamarlo adecuadamente en el marco de un seguro.00
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.