Los accidentes de tráfico provocados por especies cinegéticas, es decir, animales salvajes objeto de caza como jabalíes, ciervos o corzos, representan un riesgo significativo en las carreteras españolas, especialmente en zonas rurales y próximas a cotos de caza. Estos incidentes con especies cinegéticas no solo causan daños materiales considerables, sino que también pueden resultar en lesiones graves o incluso mortales para los ocupantes de los vehículos involucrados.
Estadísticas y tendencias
Según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), en 2022 se registraron 35.661 siniestros viales con implicación de animales, de los cuales el 62% involucró a animales silvestres (especies cinegéticas).
Dentro de las especies cinegéticas, el jabalí fue el animal más frecuentemente implicado, representando el 40% de estos accidentes, seguido por el corzo con un 12%. La mayoría de estos siniestros ocurrieron en carreteras convencionales (86%) y el tipo de accidente más común fue el atropello al animal (69%), seguido de salidas de vía (25%).
Es importante destacar que, aunque el número de accidentes con daños materiales ha aumentado en la última década, el número de fallecidos y heridos graves ha mostrado una tendencia a la baja.
Factores contribuyentes
Diversos factores influyen en la frecuencia de estos accidentes:
-
Incremento de Poblaciones de Fauna Silvestre: La proliferación de especies como el jabalí en ciertas regiones aumenta la probabilidad de encuentros con vehículos en las vías.
-
Hábitos Nocturnos: Muchas especies cinegéticas son más activas durante la noche, lo que incrementa el riesgo de colisiones en condiciones de baja visibilidad.
-
Proximidad a Zonas Forestales y Cotos de Caza: Las carreteras que atraviesan o lindan con áreas naturales y cotos de caza son más propensas a la irrupción de animales en la calzada.
Responsabilidad legal
La legislación española establece que, en general, el conductor es responsable de los daños ocasionados por la colisión con especies cinegéticas. Sin embargo, existen excepciones:
-
Acciones de Caza Colectiva: Si el accidente es consecuencia directa de una acción de caza mayor colectiva (como una montería o batida) realizada el mismo día o en las doce horas anteriores, el titular del coto de caza puede ser considerado responsable.
-
Deficiencias en la Vía: Si el accidente se debe a la falta de mantenimiento de la vía o a la ausencia de señalización adecuada sobre el riesgo de animales, la administración titular de la carretera podría ser responsable.
Estas disposiciones se recogen en la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.
Medidas de prevención
Para reducir la incidencia de estos accidentes, se recomiendan las siguientes medidas:
-
Señalización Adecuada: Instalación de señales que alerten sobre la posible presencia de animales en tramos de alta incidencia.
-
Control de Poblaciones: Gestión de las poblaciones de especies cinegéticas para evitar su sobreabundancia.
-
Infraestructuras Preventivas: Colocación de vallados y pasos de fauna que permitan el cruce seguro de animales sin interferir en la calzada.
-
Concienciación de Conductores: Campañas informativas para alertar a los conductores sobre el riesgo y las zonas más propensas a estos accidentes.
Un ejemplo de estas medidas es la reciente iniciativa en A Coruña, donde se han instalado vallas con inhibidores en zonas de fácil acceso de jabalíes a carreteras, especialmente en la autopista AP-9 y la N-VI, para prevenir futuros siniestros.
Recomendaciones para conductores
Los conductores pueden adoptar ciertas precauciones para minimizar el riesgo:
-
Atención a la Señalización: Prestar atención a las señales que indican la posible presencia de animales y reducir la velocidad en esas zonas.
-
Conducción Preventiva: Mantener una velocidad moderada y estar atento especialmente durante el amanecer y el anochecer, momentos de mayor actividad animal.
-
Evitar Maniobras Bruscas: Si un animal aparece en la vía, es preferible frenar de manera controlada y mantener la trayectoria, ya que maniobras evasivas pueden provocar salidas de vía o colisiones con otros vehículos.
En conclusión, los accidentes de tráfico con especies cinegéticas son un problema relevante en España que requiere la colaboración de autoridades, gestores de cotos de caza y conductores para implementar medidas efectivas de prevención y mitigación.
Si lo necesitas, contáctanos
En inXur te explicaremos todo lo relativo a tu póliza y tu prima, para que tengas toda la información y puedas tomar siempre la mejor decisión que se adapte a tus necesidades y las de tu bolsillo.
Recuerda que, si lo prefieres, también puedes contactar con nosotros por teléfono llamándonos al 911982330, enviándonos un whatsapp al 660839546 o mandando un email a clientes@inxur.com.
Nuestro horario de atención es de lunes a viernes laborables de 9.30 a 18.30 horas. Si nos contactas fuera de este horario, gestionaremos tu solicitud a la mayor brevedad posible el siguiente día laborable.