El seguro de accidentes personales está diseñado para proporcionar protección económica en caso de sufrir un accidente que cause lesiones permanentes. Una de las coberturas más importantes dentro de este tipo de póliza es la indemnización por invalidez, que compensa económicamente al asegurado si queda afectado por una incapacidad parcial o total como consecuencia de un accidente cubierto en la póliza.
¿Qué es la indemnización por invalidez en el seguro de accidentes personales?
La indemnización por invalidez es una compensación económica que la aseguradora otorga al asegurado cuando sufre una incapacidad permanente debido a un accidente cubierto por la póliza. Esta indemnización puede ayudar a cubrir gastos médicos, adaptación de vivienda, pérdida de ingresos o cualquier otro impacto económico derivado de la incapacidad.
A diferencia de otros seguros, el seguro de accidentes personales se enfoca exclusivamente en lesiones producidas por accidentes y no por enfermedades o afecciones preexistentes.
¿Qué tipos de invalidez cubre el seguro de accidentes personales?
La cobertura de indemnización por invalidez varía según la aseguradora y la póliza contratada, pero generalmente se distinguen los siguientes tipos:
1. Invalidez Permanente Parcial (IPP)
El asegurado pierde una parte de su capacidad funcional, pero sigue siendo capaz de realizar su trabajo u otras actividades.
Ejemplos de invalidez parcial:
- Pérdida de un dedo o una mano.
- Disminución de la movilidad en una extremidad.
- Pérdida parcial de la visión o audición.
Indemnización: Se calcula en base a un porcentaje del capital asegurado, dependiendo del grado de incapacidad determinado por un informe médico.
2. Invalidez Permanente Total (IPT)
El asegurado queda incapacitado para desempeñar su profesión habitual, aunque puede realizar otro tipo de actividades laborales.
Ejemplos de invalidez total:
- Amputación de una pierna o brazo.
- Pérdida total de la visión en un ojo.
- Parálisis parcial que impide realizar la actividad laboral habitual.
Indemnización: Se paga un porcentaje elevado o la totalidad del capital asegurado, dependiendo de la póliza.
3. Invalidez Permanente Absoluta (IPA)
El asegurado queda incapacitado para realizar cualquier tipo de trabajo o actividad laboral.
Ejemplos de invalidez absoluta:
- Parálisis total.
- Pérdida de movilidad completa en ambas piernas.
- Lesiones cerebrales severas que impidan cualquier actividad profesional.
Indemnización: Se suele pagar el 100% del capital asegurado.
4. Gran Invalidez (GI)
El asegurado, además de no poder trabajar, necesita asistencia constante de otra persona para realizar tareas básicas como vestirse, comer o desplazarse.
Ejemplos de gran invalidez:
- Tetraplejía.
- Ceguera total.
- Lesiones cerebrales severas con dependencia absoluta.
Indemnización: En algunos casos, además del 100% del capital asegurado, la aseguradora puede otorgar una compensación adicional para cubrir los gastos de asistencia y cuidado del asegurado.
Cómo se calcula la indemnización por invalidez
La indemnización varía según:
- Grado de invalidez: Cuanto mayor sea la incapacidad, mayor será la indemnización.
- Capital asegurado: Es la cantidad que se fijó en la póliza como referencia para calcular la compensación.
- Baremo de la aseguradora: Se utilizan tablas médicas que asignan un porcentaje de indemnización según la lesión sufrida.
Si el asegurado tiene una póliza con un capital asegurado de 100.000 euros y sufre una invalidez parcial del 30%, recibiría una indemnización de 30.000 euros.
Importante: Cada aseguradora tiene su propio baremo de indemnización, por lo que es recomendable revisar las condiciones antes de contratar el seguro.
Factores a tener en cuenta al contratar un seguro de accidentes personales con cobertura de invalidez
- Límites y exclusiones: Algunas aseguradoras no cubren accidentes derivados de deportes de alto riesgo o consumo de alcohol/drogas.
- Capital asegurado adecuado: Asegúrate de que el capital contratado sea suficiente para cubrir tus necesidades en caso de invalidez.
- Cobertura internacional: Si viajas frecuentemente, revisa si la póliza cubre accidentes fuera del país.
- Tiempo de espera y trámites: Algunas aseguradoras pueden exigir evaluaciones médicas adicionales antes de otorgar la indemnización.
La indemnización por invalidez en un seguro de accidentes personales es una cobertura fundamental que protege económicamente a los asegurados en caso de sufrir lesiones permanentes derivadas de un accidente.
Conocer los tipos de invalidez cubiertos, la forma de calcular la indemnización y los trámites necesarios te permitirá estar preparado en caso de un imprevisto.
Si buscas seguridad y tranquilidad, revisar bien las condiciones de la póliza y contratar una cobertura adecuada puede marcar la diferencia en caso de sufrir un accidente grave.